Aprobado por: Su Excia. Revma. Mons. Joseph V. Brennan, D.D.
1. Escuelas católicas
El cierre de todas las escuelas católicas, incluyendo todos las preescolares, se ha extendido por un tiempo indeterminado. La enseñanza a distancia continuará de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Todas las recaudaciones de fondos también se cancelan hasta nuevo aviso.
Si tiene alguna pregunta sobre este cierre y suspensión de actividades, por favor llame a la Oficina de Educación Católica al (559) 488-7420.
Véase el Apéndice A: Preguntas frecuentes – Cierre de escuelas – Aprendizaje a distancia
2. Vida parroquial
El cierre de TODAS las iglesias, misiones y estaciones; incluyendo todos los predios e instalaciones y terrenos, como capillas, salones, salas de reuniones y aulas, se ha extendido por un tiempo indeterminado. La Diócesis de Fresno tiene la intención de notificar a los fieles y al público en general, al menos 7-10 días antes de la fecha elegida para la celebración de la misa a restaurar, junto con otras actividades parroquiales.
La información, los recursos, los enlaces a las misas en línea a través de nuestra asociación con The CatholicTV Network y las producciones diocesanas locales se pueden encontrar en nuestro sitio web en www.dioceseoffresno.org. Además, la estación de televisión diocesana, KNXT, permanecerá en el aire durante esta crisis de salud al menos hasta mayo de 2020.
3. Funerales
Los velorios y las misas de funerales deben ser pospuestos. Se recomienda encarecidamente un servicio en el cementerio junto a la tumba, al que solo asista la familia immediata, con la opción de una misa conmemorativa en una fecha posterior. Si se celebra un velorio y una misa de funerales, se aplica la misma restricción con respecto a los asistentes. La familia inmediata incluye: sólo el cónyuge, los hijos, los padres, los abuelos y los hermanos del difunto.
Varios condados o distritos de cementerios dentro de la Diócesis de Fresno pueden implementar restricciones que requieran que las parroquias se adhieran a pautas/órdenes aún más restrictivas. El clero tendrá que estar tan presente pastoralmente como sea posible a las familias en duelo para que no se sientan abandonadas por su Iglesia.
4. Atención de los enfermos
Seguimos rezando y cuidando a los enfermos y a los confinados a casa en nuestro medio lo mejor que podemos en estos tiempos difíciles. Los ministros extraordinarios de los enfermos deben tomar todas las precauciones si deciden atender a un feligrés enfermo. Esos mismos ministros NO deben hacerlo si pertenecen a una de las categorías de personas en riesgo, ya sea por su edad o por su propia condición de salud subyacente.
Los sacerdotes deben considerar la posibilidad de visitar sólo a los feligreses enfermos que estén en extrema necesidad, es decir, aquellos que estén gravemente enfermos o en peligro de muerte que hayan solicitado la Unción de los Enfermos y tal vez necesiten el Viático. De nuevo, como en todos los casos, el sacerdote debe tomar todas las precauciones en tales circunstancias.
5. Bautismos
Sólo se permiten los bautismos de emergencia mientras las medidas de protección están en vigor.
6. Confirmaciones
Las confirmaciones programadas se aplazarán hasta después de que se levanten las medidas de protección. En ese momento, el obispo Brennan considerará varias opciones, como: reprogramar cuando sea posible, combinar celebraciones parroquiales o delegar a los párrocos.
7. Bodas
Se debe alentar a las parejas con bodas programadas a que las pospongan. Si se celebra una boda, sólo pueden estar presentes el sacerdote/diácono, los novios, sus respectivos padres y dos testigos.
8. Quinceañeras
Las Quinceañeras programadas deben posponerse hasta después de que se levanten las medidas de protección o la bendición puede llevarse a cabo sólo con la joven, sus padres y padrinos.
9. Personal de la oficina parroquial durante los cierres
Las oficinas de las parroquias permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Los empleados que tienen la capacidad de trabajar a distancia están obligados a hacerlo. Cuando sea necesario, los empleados designados pueden venir al lugar para recibir y responder a las llamadas telefónicas; sin embargo, la oficina debe permanecer cerrada al público.
Los vicarios foráneos recibirán de los párrocos/administradores los nombres e información de contacto de uno o dos empleados de cada parroquia que serán responsables de ayudar a recibir y responder a las llamadas telefónicas. Los empleados designados deben estar bien informados de esta responsabilidad. Se pide a las parroquias que no tienen empleados que proporcionen nombres e información de contacto de voluntarios de confianza para esta responsabilidad. Se añadirán a la lista de contactos de la Cancillería para ayudar en caso de que no se pueda contactar al clero asignado.
10. Empleados de las parroquias/escuelas
Véase el Apéndice B adjunto: Preguntas frecuentes del Departamento de Recursos Humanos
11. Servicios sociales
Los servicios sociales como Caridades Católicas y los programas/ministerios parroquiales para proporcionar alimentos a los necesitados continuarán con las medidas de protección adecuadas, según lo definido por las agencias estatales y federales.
La recepción y distribución de donaciones de ropa y otros artículos debe suspenderse hasta que se levanten todas las medidas de protección.
12. Ministerio de justicia social y restaurativa
La capellanía es limitada y el ministerio de voluntarios está suspendido hasta nuevo aviso. Las actualizaciones serán proporcionadas por la Oficina del Ministerio de Justicia Social de la diócesis, según sea necesario.